lunes, 1 de noviembre de 2010

Componentes De Un Ordenador


                    Componentes de un ordenador

1.     La fuente de alimentación

1-¿Qué tipo de corriente eléctrica llega  a los enchufes de nuestras casas? ¿Con que tensión?

-Corriente alterna
-3 y 12 V

2-¿Qué tipo de corriente eléctrica necesita el ordenador para poder funcionar? ¿A qué tensión?

-Corriente continua
-230

3-¿Cuál es la función de la fuente de alimentación del ordenador?

-Trasforma la corriente alterna en continua

4-¿Por qué tiene un ventilador?

-Para refrigerar la CPU del ordenador cuando se calienta
2.    La placa base
                1-¿Qué es la placa base de un ordenador?
             -Es una placa de plástico con un circuito grabado en su superficie.En ella se conectan  todos los elementos del ordenador: microprocesador, memorias ROM y RAM, discos     duros, lectores y grabadores de CD-ROM y DVD, etc…
             2-¿Para que sirve la placa base?
-Sirve de soporte para algunos de los componentes del ordenador que están soldados a la placa base, que les proporciona un soporte físico. En el caso del microprocesador. Y permite la comunicación entre los diferentes componentes del ordenador.
3-Enumera al menos 4 componentes del ordenador que se conectan a la placa base.
-Microprocesador (debajo del ventilador)
-Ranuras para instalas memorias RAM
-Conectores para discos duros CD-ROM, DVD…
-Puertos para conectar impresoras, ratón, cámaras digitales, etc...
4-¿Qué son las pistas de la placa base?
-Las pistas son conductores que permiten que los diferentes componentes del ordenador se comuniquen entre si.
3.    El Microprocesador
1. ¿Qué es el microprocesador?
-Es un chip o circuito integrado que hace como el cerebro del ordenador
2. ¿Cuál es la función del microprocesador?
-Se encarga de recibir toda la información proveniente de los periféricos de entrada, procesarla y enviar los resultados a los periféricos de salida.











Periféricos de entrada
 


Microprocesador
 

Periféricos de salida
 







 



           3. ¿De qué está compuesto un microprocesador?
-Es compuesto por una capsula cerámica que lo protege y en su parte inferior dispone de cientos de patas que sirven para conectarlo al resto de los componentes del ordenador
          4. ¿Dónde se instala el microprocesador de un ordenador?
-El microprocesador se instala en la placa base, en un zócalo preparado especialmente  para acogerlo y que permite que pueda ser sustituido fácilmente en caso de necesidad.
          5. ¿Por qué se coloca un ventilador encima del microprocesador?
            -Para mantenerlo a una temperatura adecuada y evitar que se deteriore.

4.    Memoria RAM
           1. ¿Para qué se utiliza la memoria RAM?
           -Para almacenar temporalmente datos (números, fechas, letras, etc...) y programas.
          2. ¿Qué quieren decir las siglas RAM?
           -Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio)
          3. ¿Qué pasa con el contenido de la memoria RAM cuando se apaga el ordenador?
-La información almacenada en la RAM desaparece, se pierde. Se dice que es una            memoria volátil.
          4. ¿Por qué es importante que un ordenador disponga de suficiente memoria RAM?
            -No podrá abrir todos los programas necesarios a la vez o ira muy lentamente
          5. ¿Cómo es, físicamente la memoria RAM?
-Está formada por varios circuitos soldados en una placa de plástico. El conjunto recibe el nombre de modulo de memoria RAM.
          6. ¿Dónde está la memoria RAM?
-Se coloca en la placa base en un zócalo llamado ranura de memoria
          7. ¿Qué hay que hacer si un ordenador necesita más memoria RAM?
-Se le instala un nuevo modulo.

5.    El disco duro
    1. ¿Cuál es la función del disco duro?
-Es un dispositivo que almacena datos y no se borran.
          2. ¿Se borran los datos almacenados en el disco duro al apagar el ordenador?
-Los datos quedan grabados y no se pierden al apagar el ordenador.
3. En la miniunidad se citan 3 tipos de discos duros ¿Cuáles son y en qué se diferencian?
-Disco local, Programas, Datos
         4. Ordena de mayor a menor la capacidad de los siguientes dispositivos de memoria:
          DVD, disquete, disco duro, CD-ROM.
-Disco duro, DVD, CD-ROM, disquete.
         5. ¿Cómo está constituido un disco duro?
-Brazo articulada, superficie magnética, discos de aluminio, cabezal de lectura y                 escritura.

6.    Dispositivos de memoria óptica
     1. Los CD y DVD se pueden agrupar en 3 tipos. Di cuales son y que características tienen.
-De lectura: CD-ROM, DVD-ROM
-Grabable: una sola vez(solo una escritura) CD-R, DVD-R, DVD+R
-Regrabable: muchas escrituras CD-RW, DVD-RW, DVD+RW
          2. ¿Por qué a los CD se les llama memorias ópticas?
-Por que puede almacenar una gran cantidad de información
         3. ¿Cómo graban los datos los CD y DVD?
-Es necesario  una unidad grabadora y un software especifico
         4. Enumera las ventajas de los CD y DVD frente a los disquetes y los discos duros.
-Que los CD y DVD entra mucha más información que en los disquetes
         5. Haz una tabla de los dispositivos de memoria óptica que conoces y sus capacidades
-CD-ROM
CD-R                 700 MB (80 min de audio)
             CD-RW
-DVD-ROM
DVD-R                  4,7 GB (una capa)
DVD+R
DVD-RW             8.5 GB (dos capas)
DVD+RW

sábado, 2 de octubre de 2010

DISCO DURO

Definicion:
En informática, un disco duro o disco rígido es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.










Estructura Fisica:

Dentro de un disco duro hay uno o varios platos (entre 2 y 4 normalmente, aunque hay hasta de 6 ó 7 platos), que son discos concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. Tipos de Discos Duros:
Si hablamos de disco duro podemos citar los distintos tipos, pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS:
SATA: El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s , SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado. Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión en caliente.
IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
SCSI:  Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
SAS: Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS.